
La población de Gaza celebra reconocimiento de Estado palestino como una "victoria moral"

El reconocimiento de un Estado palestino el domingo por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal generó esperanza en la población de Gaza, pese al sufrimiento de la guerra, pero en Israel esta decisión simbólica provoca ira y preocupación.
Para Salwa Mansur, de 35 años, una mujer originaria de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y desplazada a Al Mawasi, este reconocimiento "demuestra que el mundo por fin empieza a escuchar nuestra voz, y eso, en sí mismo, es una victoria moral".
"Podría ser el comienzo de algo más grande", afirma a AFP.
Estos anuncios, por parte de países aliados históricos de Israel, se producen en un momento en que Israel intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza, casi dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en 2023.
El domingo, al menos 32 personas murieron en Ciudad de Gaza por ataques israelíes, según la Defensa Civil local, que opera bajo el control del gobierno de Hamás.
Mohamed Abu Jusa, de 23 años, originario de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, subraya que esta serie de reconocimientos "socava la legitimidad de Israel" y da "un nuevo impulso de esperanza" a la causa palestina.
Sin embargo, otros palestinos, en Cisjordania ocupada, expresan su escepticismo.
El reconocimiento por sí solo "no es suficiente, porque algunos países ya reconocieron a Palestina. La reconocieron hace años, pero no ha dado ningún resultado", señala Mohamed Azam, un habitante de Ramala.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el domingo que quiere ampliar la colonización en Cisjordania.
En Jerusalén, algunos israelíes entrevistados por AFP expresan su temor y su ira.
Tamar Lomonosov, de 24 años, residente en Beit Shemesh, una ciudad cercana a Jerusalén, no cree que "un lugar vinculado al terrorismo como Gaza, donde (...) solo buscan una solución para matar y luchar contra Israel (...) deba ser un Estado".
Para Muriel Amar, una franco-israelí de 62 años, afirma que no entiende cómo "se puede considerar que se pueda pasar página" mientras los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás no sean liberados.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva de represalia de Israel mató a más de 65.280 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
S.Morel--PS