
El cambio en visas para trabajadores especializados en EEUU destruye sueños de jóvenes en India

El fuerte aumento en los costos de las visas para trabajadores especializados, impuesto por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, ha truncado los sueños de miles de estudiantes indios, quienes representan dos tercios de los beneficiarios de estos permisos de trabajo, especialmente en el sector tecnológico.
El estudiante indio de ingeniería aeroespacial, Sudhanva Kashyap, pensó que ya tenía todo lo necesario para viajar a Estados Unidos a estudiar y a buscar un trabajo, pero sus planes se cayeron por el anuncio de Trump, quien aumentó los precios de la solicitud de la denominada visa H-1B a 100.000 dólares.
Kashyap, de 21 años de edad, quería ingresar a una universidad estadounidense de primer nivel, como Stanford, y luego entrar al mercado laboral estadounidense con la visa H-1B para trabajadores extranjeros especializados.
"Cuando la tarifa era más baja todavía podías tener esperanzas, era más fácil convertir la visa de estudiante en una H-1B", dijo Kashyap a la AFP.
"Estoy muy decepcionado (...) tal como están las cosas, mi gran sueño se arruinó", comentó el joven, residente en Bangalore, el gran polo tecnológico del sur de la India.
Las visas H-1B permiten a trabajadores extranjeros con cualificaciones específicas (científicos, ingenieros y programadores informáticos, entre otros) trabajar en Estados Unidos, inicialmente por tres años pero prorrogables a seis.
Estados Unidos otorga cada año 85.000 visas H-1B a través de un sistema de lotería, donde los ciudadanos indios representan alrededor de tres cuartas partes de los beneficiarios.
Las empresas estadounidenses que contratan a estos trabajadores, por su parte, aún intentan comprender las implicaciones del anuncio de Trump, y aconsejaron a sus empleados no salir del país hasta que se aclaren los detalles de la nueva política.
La Asociación India de la Industria de Tecnología de la Información Nasscom, expresó su preocupación por las nuevas medidas y señaló que la "continuidad empresarial" en las empresas tecnológicas será perturbada. Además, destacó que las firmas indias de tecnología contribuyen a la economía de Estados Unidos.
Datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos indican que había 422.335 estudiantes indios en Estados Unidos en 2024, un aumento del 11,8% respecto al año anterior.
Shashwath VS, un estudiante de ingeniería química de 20 años de Bangalore, opinó que la nueva tarifa es demasiado alta para que las empresas patrocinen a candidatos extranjeros.
"Ahora exploraré otros países (...) ir a Estados Unidos era una prioridad para mí, pero ya no", dijo Shashwath.
Comentó que muchos como él podrían intentar irse a otros países como Alemania, Países Bajos y el Reino Unido.
Shashwath afirmó que los indios "contribuyen significativamente a la economía estadounidense", así que Estados Unidos sufrirá el impacto de su decisión.
Sahil, de 37 años, gerente de una firma de consultoría con sede en India, regresó de Estados Unidos el año pasado después de vivir allí con una visa H-1B durante casi siete años.
"Puedo decir que una de cada dos o tres personas en el sector tecnológico sueña con establecerse en Estados Unidos", declaró. "Veremos menos indios migrando (...) eso posiblemente significa que ahora empezarán a mirar otros países".
P.Roux--PS