
Diecinueve detenidos en España por homicidios en una embarcación que transportaba migrantes

La policía española anunció este miércoles que detuvo a 19 personas por sospechas de homicidios y torturas en una embarcación que transportaba migrantes desde Senegal a las islas Canarias, un trayecto en el que desaparecieron al menos 50 personas.
La embarcación de madera fue rescatada a la deriva al sur de la isla de Gran Canaria, en el archipiélago atlántico, el 24 de agosto, con 248 supervivientes a bordo, según indicó la Policía Nacional.
Las autoridades creen que el barco originalmente llevaba alrededor de 300 personas y que los desaparecidos fueron arrojados al mar durante el viaje de 11 días.
Los supervivientes relataron que varios de los detenidos, que eran los patrones del barco, "agredieron a decenas de personas, golpeándolas y maltratándolas de diferentes formas", indicó el comunicado de la policía.
"En algunos casos, llegaron a arrojar a migrantes vivos al mar y se negaron a socorrer a quienes caían accidentalmente al agua", añadió.
La policía dijo que algunos homicidios obedecieron a supersticiones, ya que las víctimas fueron acusadas de ser "brujos", responsables de incidentes durante la travesía como averías en los motores, escasez de alimentos y tormentas.
Otros habrían sido asesinados por protestar contra las duras condiciones del viaje.
Uno de los migrantes, gravemente enfermo al momento del rescate, murió luego en el hospital.
Los 19 sospechosos están en detención preventiva, acusados de haber cometido los delitos de favorecimiento de la inmigración irregular, homicidio, lesiones y torturas.
España es uno de los tres principales puntos de entrada para los migrantes irregulares a Europa, junto con Italia y Grecia.
Las autoridades dicen que miles han muerto en los últimos años intentando cruzar por la vía atlántica, principalmente hacia Canarias.
Casi 47.000 migrantes alcanzaron el archipiélago en 2024, estableciendo un récord por segundo año consecutivo.
Controles más estrictos en el Mediterráneo han provocado mayor actividad en la ruta del Atlántico.
Las llegadas a Canarias han caído no obstante más de un 50% en lo que va de año en comparación con el mismo periodo de 2024, según el Ministerio del Interior.
Las fuertes corrientes y la precariedad de las embarcaciones hacen que el largo viaje a Canarias, frente a la costa oeste de África, sea especialmente peligroso.
N.David--PS