Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza
Con el lema "Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos", una flotilla con ayuda humanitaria y activistas como Greta Thunberg partió este domingo desde Barcelona para intentar "romper el asedio ilegal a Gaza", según sus organizadores.
Ondeando banderas palestinas, una veintena de embarcaciones con centenares de personas a bordo salieron del puerto pasadas las 13H30 GMT.
Las embarcaciones buscan "llegar a Gaza, entregar la ayuda humanitaria, anunciar la apertura de un corredor humanitario y luego traer más ayuda, y así también terminar de romper el bloqueo ilegal e inhumano de Israel", afirmó el sábado Thunberg en entrevista a AFPTV.
Esta misión, llamada Global Sumud Flotilla, "es diferente" a las anteriores ya que "ahora somos muchos más barcos, somos muchas más personas, y esta movilización es histórica", declaró la activista de 22 años.
La Global Sumud Flotilla ("sumud" significa resiliencia en árabe) se define en su web como una organización "independiente" y "no afiliada a ningún gobierno ni partido político".
A la escuadra se unirán "docenas" de naves adicionales que zarparán de Túnez y otros puertos mediterráneos el 4 de septiembre, mientras que la organización tiene previsto manifestaciones y "acciones simultáneas" en 44 países, dijo anteriormente Thunberg.
"Esta historia no trata en absoluto sobre la misión que estamos a punto de emprender. La historia es sobre Palestina. La historia es cómo a las personas se les está privando deliberadamente de los medios más básicos para sobrevivir", insistió la sueca este domingo en rueda de prensa en el puerto de Barcelona.
En la misión también participan activistas de decenas de países, artistas como el actor irlandés Liam Cunningham y el español Eduard Fernández, así como legisladores europeos y personalidades como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
"El hecho de que la flotilla esté en marcha muestra el fracaso del mundo a la hora de hacer que se respete el derecho internacional y el derecho humanitario. Es un período vergonzoso en la historia de nuestro mundo y deberíamos estar colectivamente avergonzados", dijo Liam Cunningham en la rueda de prensa.
"Entendemos que esta es una misión legal bajo el derecho internacional", indicó de su lado la diputada portuguesa de extrema izquierda Mariana Mortágua, quien acompaña la iniciativa.
- Estado de hambruna -
El gobierno de España "va a desplegar toda su protección diplomática y consular para proteger a nuestros ciudadanos" que viajen en la flotilla, señaló el sábado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Esta nueva iniciativa llega tras un reciente intento fallido de llevar ayuda a Gaza, en el que participó Thunberg.
El velero "Madleen", con 12 activistas franceses, alemanes, brasileños, turcos, suecos, españoles y neerlandeses a bordo, fue interceptado el 9 de junio por fuerzas israelíes unos 185 kilómetros al oeste de la costa de Gaza. Posteriormente fueron expulsados.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró la semana pasada un estado de hambruna en la Franja de Gaza, territorio devastado por la guerra, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación "catastrófica".
El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
En Gaza, las represalias israelíes han matado a 63.371 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
J.Simon--PS