
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza

Mediadores del conflicto entre Israel y Hamás esperan este martes la respuesta israelí a su nueva propuesta de alto el fuego en Gaza, al día siguiente de que el grupo islamista armado la aceptara y se mostrara dispuesto a iniciar otro ciclo de negociaciones para poner fin a casi dos años de guerra.
Las dos partes beligerantes han mantenido diálogos indirectos intermitentes a lo largo de los 22 meses de conflicto, que han dado lugar a dos breves treguas y a la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, pero finalmente no han logrado alcanzar un cese el fuego duradero.
Estos esfuerzos han sido mediados por Egipto y Catar, con el respaldo de Estados Unidos. Su nueva proposición prevé una tregua de 60 días y la liberación de los cautivos en dos etapas.
Catar agradeció este martes la "respuesta muy positiva" del movimiento islamista palestino y se mostró optimista por esta nueva iniciativa, que subrayó es "casi idéntica" a la versión precedente aceptada por Israel.
"No podemos afirmar que se haya producido un avance decisivo, pero creemos que es un punto positivo", expresó el vocero de la cancillería catarí, Mayed al Ansari.
"El balón está en el campo israelí", dijo una fuente de los servicios de inteligencia egipcios, después de que la propuesta fuera presentada formalmente a Israel.
Interrogada por AFP, una fuente política israelí de alto rango se limitó a comentar que "la posición de Israel no ha cambiado: liberación de todos los rehenes y respeto de las demás condiciones definidas para poner fin a la guerra".
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aún no se ha pronunciado, pero advirtió la semana pasada de que solo aceptaría un acuerdo "en el que todos los rehenes sean liberados de una sola vez" y según sus "condiciones".
- "Antes de que termine la semana" -
De acuerdo con la prensa israelí, la respuesta a la propuesta debería llegar "antes de que termine la semana".
El texto de la propuesta se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff: la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra, informó la radio pública israelí Kan.
"La cuestión del desarme de Hamás se debatirá durante el alto el fuego", según esa emisora.
"Hamás y las (otras) facciones esperan (...) que Netanyahu no ponga obstáculos ni trabas" a la aplicación del acuerdo, declaró a la AFP Izzat al Rishq, miembro del comité político de Hamás.
Algunos ministros israelíes de extrema derecha, como el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, advirtieron de una "tragedia" si Netanyahu "cede ante Hamás", al considerar que el primer ministro "no tiene mandato para alcanzar un acuerdo parcial".
A pesar de los esfuerzos de los tres países mediadores, las partes no han logrado hasta ahora alcanzar un alto el fuego duradero en la guerra.
El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen retenidos en Gaza, entre ellos 27 muertos, según el ejército israelí.
Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes y de los restos de cautivos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos.
En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.064 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
- "Nos disparan" -
Estos anuncios se producen en un momento en que el ejército israelí intenta tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados vecinos, con el objetivo declarado de acabar con Hamás y liberar a todos los rehenes.
Según testigos, los bombardeos israelíes continuaron en el barrio de Zeitún en esta ciudad, mientras una columna de vehículos blindados se posicionaba en las afueras del distrito vecino de Al Sabra.
La Defensa Civil de Gaza informó el martes de al menos 31 muertos en todo el enclave palestino, once de ellos cerca de centros de distribución de ayuda y uno en un ataque con drones en ese último barrio.
Según su vocero, Mahmud Basal, la situación era "muy peligrosa e insoportable" en estos dos barrios de Ciudad de Gaza, donde aseguró que "los bombardeos de artillería continúan de forma intermitente".
El ejército israelí rechazó hacer comentarios al respecto y se limitó a decir que estaba "operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás", tomando las "precauciones razonables para mitigar los daños a la población civil".
Desde el inicio de la guerra, Israel asedia Gaza y a sus a más de dos millones de palestinos, amenazados por una "hambruna generalizada", según Naciones Unidas.
U.Andre--PS