
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz

Los aliados de Ucrania conversan este martes sobre el resultado de los recientes acercamientos para poner fin a la guerra con Rusia, tras los indicios de que Vladimir Putin y Volodimir Zelenski podrían sentarse a negociar en una cumbre de paz.
Las esperanzas de un avance aumentaron cuando el presidente ucraniano y los líderes europeos se reunieron el lunes en Washington con Donald Trump, quien afirmó que también había hablado por teléfono con su homólogo ruso.
La guerra en Ucrania, que ha causado la muerte de decenas de miles de personas, se encuentra prácticamente en un punto muerto, a pesar de algunos avances recientes de Rusia.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, matizó el martes por la mañana que cualquier acuerdo de paz con Kiev deberá tomar en cuenta "los intereses de seguridad" de Moscú.
"Si no se respetan los intereses de seguridad de Rusia, ni se respetan plenamente los derechos de los rusos y los rusohablantes que viven en Ucrania, no puede plantearse ningún acuerdo a largo plazo", dijo a la televisión rusa.
El ministro se refirió también a la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelenski, que sería la primera desde la invasión rusa hace casi tres años y medio, asegurando que deberá prepararse "minuciosamente".
- "Coalición de voluntarios" -
Unos 30 aliados de Kiev hablarán este martes por videoconferencia sobre estos avances, aseguró el presidente francés, Emmanuel Macron, quien estuvo en Washington para las conversaciones.
El encuentro de la denominada "coalición de voluntarios" los "mantendrá al corriente de lo que se decida", indicó Macron al canal de noticias francés LCI. "Inmediatamente después, comenzaremos a trabajar de forma concreta con los estadounidenses".
El mandatario francés y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, copresiden la cita, en la que se "discutirán los próximos pasos" para Ucrania, informó un portavoz del gobierno británico a la AFP.
Macron sugirió que Ginebra podría acoger el encuentro Putin-Zelenski, pero dijo que "depende de Ucrania" decidir si hace concesiones territoriales, incluidas partes de la región oriental de Donbás que aún están bajo su control.
El ministro suizo de Relaciones Exteriores, Ignazio Cassis, afirmó que su país ofrecería "inmunidad" al presidente ruso en caso de que acudiera "para una conferencia de paz" pese a su orden de detención internacional.
- Abierto a las conversaciones -
Trump, que la semana pasada mantuvo conversaciones con Putin en Alaska, escribió en su red Truth Social tras las reuniones del lunes que "todos están muy contentos con la posibilidad de la PAZ para Rusia y Ucrania".
"Al finalizar los encuentros, llamé al presidente Putin y comencé los preparativos para una reunión, en un lugar aún por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", añadió.
Trump dijo que luego celebraría una cumbre a tres bandas con ambos líderes.
El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, que formaba parte de la delegación europea, afirmó que Putin había aceptado la reunión bilateral en las próximas dos semanas.
Zelenski se dijo "listo" para ello.
Pese a los supuestos avances, Macron advirtió que "Putin rara vez ha cumplido sus compromisos" y acusó al ruso de ser un "depredador" y un "ogro ante nuestras puertas".
"Ha sido constantemente una fuerza desestabilizadora. Ha tratado de redefinir las fronteras para aumentar su poder", agregó.
- Garantías de seguridad -
La cumbre de Trump-Putin del viernes pasado no logró ningún alto el fuego, y desde entonces no ha habido tregua en los ataques diarios con drones rusos contra Ucrania.
Zelenski se apresuró entonces a acudir a la Casa Blanca para hablar con Trump, después de que el presidente estadounidense lo presionara cada vez más para que hiciera concesiones a Rusia.
El mandatario ucraniano también se reunió a solas con Trump en el Despacho Oval, en su primer encuentro allí desde su agria discusión televisada en febrero.
Zelenski afirmó que la reunión había sido la "mejor" hasta la fecha.
Trump, por su parte, declaró que había discutido las garantías de seguridad para Ucrania y añadió que Putin las había aceptado a pesar de descartar el sueño de larga data de Kiev de unirse a la OTAN.
Las garantías "serán proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con los Estados Unidos de América", afirmó.
El diario Financial Times, citando un documento al que tuvo acceso, afirmó que Ucrania se había comprometido a comprar 100.000 millones de dólares en armas estadounidenses financiadas por Europa a cambio de garantías de seguridad por parte de Washington.
burs-phz/jhb/arm/hgs
K.Grimaud--PS