ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
Más de 24.000 toneladas de ayuda humanitaria entraron a Gaza desde el inicio del cese el fuego a principios de octubre, dijo un funcionario de Naciones Unidas, que pidió más acceso a las oenegés para su distribución.
Aunque la cantidad de ayuda humanitaria es significativamente más grande comparada con el periodo previo al alto el fuego, trabajadores humanitarios aún enfrentan déficits de financiamiento, así como problemas de coordinación con las autoridades israelíes, dijo la ONU.
"Desde el cese el fuego llevamos más de 24.000 toneladas de ayuda a través de todos los puntos de cruce, y reanudamos la distribución de ayuda tanto a nivel comunitario como a nivel de los hogares", dijo el coordinador especial adjunto de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Ramiz Alakbarov.
El director regional para el Medio Oriente del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Samer AbdelJaber, dijo que en 20 días tras el acuerdo de Hamás con Israel, reunieron "unas 20.000 toneladas de comida en Gaza".
En la Franja de Gaza, asediada por Israel y sumida en un desastre humanitario, el miedo a un regreso de la guerra atormenta a los habitantes que, agotados, luchan constantemente para abastecerse de agua y alimentos.
Los saqueos en la franja costera han disminuido considerablemente, añadió Alakbarov, lo que ha facilitado la distribución de ayuda.
"La implementación del plan de paz estadounidense de 20 puntos sigue siendo el eje central y es la condición principal para que podamos entregar asistencia humanitaria de manera integral", afirmó.
Pidió a Israel que permita la participación de oenegés en la entrega de ayuda en Gaza.
"El problema persistente del registro de ONG sigue siendo un cuello de botella. Seguimos destacando el papel esencial que desempeñan las oenegés, especialmente las nacionales, en las operaciones humanitarias en Gaza, y ahora hemos intensificado esto", señaló.
Israel retiró sus fuerzas de las principales ciudades de Gaza, pero aún controla alrededor de la mitad del territorio desde posiciones en la denominada Línea Amarilla, y se resiste a los llamados para permitir el ingreso de ayuda a través del cruce fronterizo de Rafah con Egipto.
J.Simon--PS