Decenas de petroleros de la flota fantasma rusa identificados cada semana en el golfo de Finlandia
Una treintena de petroleros de la "flota fantasma" rusa, un conjunto de barcos vetustos que permiten a Rusia evadir las sanciones occidentales, fueron identificados en una semana en el golfo de Finlandia, informó el lunes la televisión pública finlandesa Yle.
En el transcurso de una semana en octubre, la cadena finlandesa identificó 31 buques que figuraban en la lista de sanciones de la Unión Europea (UE) y que pertenecían a la flota fantasma de Moscú en este estrecho corredor del mar Báltico.
Estos navíos de propiedad dudosa son usados por Rusia para seguir exportando petróleo, pese a las sanciones occidentales impuestas desde la invasión de Ucrania.
"Los cargamentos rusos en el golfo de Finlandia se encuentran en los niveles previos a la guerra, lo que significa que gran parte de este tráfico lo realiza la flota fantasma", declaró a AFP Mikko Hirvi, responsable de seguridad marítima de la guardia fronteriza finlandesa, a quien no se sorprendió la presencia de estas embarcaciones.
La semana pasada, la UE añadió más de un centenar de petroleros a su lista negra en el marco de un nuevo paquete de sanciones, que prohíbe a estos barcos acceder a los puertos y recibir servicios dentro del bloque.
La comunidad europea también pretende reforzar la capacidad de sus Estados miembros para inspeccionar estos buques.
Además del crudo, estos navíos transportan productos refinados como gasolina y diésel, y prestan servicio principalmente a los puertos bálticos rusos de Ust-Luga y Primorsk.
Según los expertos, estos barcos vetustos constituyen "una bomba de tiempo para el medioambiente". De hecho, solo seis de los barcos identificados por Yle tienen menos de 15 años.
Un posible vertido de petróleo "podría acarrear costes muy elevados" para Finlandia, estimó Hirvi.
F.Richard--PS