
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles

El Festival de cine de San Sebastián, que arranca este viernes, homenajeará a la actriz estadounidense Jennifer Lawrence y contará con otras estrellas como Colin Farrell y Juliette Binoche, en una sección oficial con fuerte presencia de películas argentinas y españolas.
La oscarizada actriz francesa ("El paciente inglés") presentará en la sección oficial, pero fuera de concurso, su debut como directora, "In-I in Motion", un documental sobre una gira escénica que realizó en 2007.
Paul Dano, Matt Dillon, Ron Pearl, Harris Dickinson y Stellan Skarsgard son otras de las caras reconocibles que recorrerán la alfombra roja del certamen de la ciudad del norte de España, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre.
La 73ª edición del festival, la más pequeña de las grandes citas del cine en Europa después de Cannes y Venecia, se inaugurará con la proyección de "27 noches", una producción argentina con dirección del uruguayo Daniel Hendler.
Otros dos largometrajes argentinos competirán por el premio a mejor película, "Las corrientes" de Milagros Mumenthaler y "Belén" de Dolores Fonzi, en una sección oficial que también cuenta con la francesa Claire Denis ("Le Cri des Gardes"), el alemán Edward Berger ("Ballad of a Small Player") y el belga Joachim Lafosse ("Six jours ce printemps-là").
El país anfitrión participa en sección oficial con cuatro producciones en concurso, entre las que destacan "Los Tigres" de Alberto Rodríguez, el director de "La isla mínima" que vuelve con una historia protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, y "Maspalomas", de los realizadores vascos Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.
En total, 17 filmes rivalizan en la sección oficial, cuyo jurado, presidido por el director español J.A. Bayona, decidirá los principales galardones a entregarse en la gala de cierre del sábado 27.
- "Destruyen Gaza" -
Al igual que ocurrió en Cannes y Venecia, se espera que las personalidades asistentes se pronuncien sobre la situación en la Franja de Gaza y la ofensiva israelí, aunque en esta ocasión el propio festival ya mostró su rechazo a las "masacres inimaginables" que allí ocurrirían.
"Matan a población civil palestina. Matan a niñas y niños. Matan a periodistas y a personal en tareas humanitarias. Utilizan la hambruna como arma (...) Destruyen Gaza", afirmó el comité de dirección del festival en una declaración publicada en días pasados.
"Es obligado pues condenar hoy (...) el genocidio que está perpetrando el Gobierno" de Benjamin Netanyahu, agregó el texto, que exigió "un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás".
La beligerancia del festival se produce en un país cuyo Gobierno de izquierda se ha convertido en una de las voces europeas más críticas hacia Netanyahu y donde tienen lugar frecuentes protestas propalestinas, incluidas las que obligaron a cancelar la última etapa de la Vuelta ciclista el domingo pasado en Madrid.
Uno de los premios honoríficos Donostia del Festival de San Sebastián lo recibirá la actriz estadounidense Jennifer Lawrence, ganadora de un Óscar por su papel en "El lado bueno de las cosas" (Silver Linings Playbook), y a la que se espera en la ciudad vasca el 26 de septiembre.
El otro premio Donostia de esta edición recaerá en la española Esther García, quien desde 1986 es la productora de las películas de Pedro Almodóvar y ha cosechado en su carrera seis Premios Goya.
En el certamen, considerado como trampolín hacia Europa del cine latinoamericano, competirán por el premio Horizontes Latinos doce filmes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.
A.Dupont--PS