
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

Familiares de víctimas protestaron el jueves contra una ley de amnistía a militares y policías procesados por el conflicto armado que azotó Perú entre 1980 y 2000, con un plantón y vigilia frente al Palacio de Justicia en Lima.
Alrededor de un centenar de personas y activistas se reunieron alrededor de una bandera peruana alumbrando velas mientras exhibían fotografías de las víctimas en el pecho, según periodistas de AFP en el lugar.
"Por justicia, no a la ley de impunidad", se leía sobre una enorme banderola cargada por los manifestantes que pedían no aplicar la amnistía.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó la ley de amnistía el 13 de agosto -aprobada por el Congreso de mayoría conservadora el 9 de julio-, criticada por las organizaciones de derechos humanos.
"Quiero pedir a las autoridades judiciales que no apliquen la ley de amnistía. Estos violadores de derechos humanos no deben tener amnistía", dijo Doris Caqui, una maestra jubilada de 66 años, esposa de un desaparecido durante los años de plomo en Perú.
Las organizaciones de derechos humanos estiman que esta ley de amnistía beneficiaría a unos 900 militares y policías, entre ellos varios generales.
"Es una ley que no se debería dar, estamos en contra de la amnistía a estos militares que deberían dar cuentas porque no podemos permitir que los asesinatos se vuelvan a cometer", indicó a la AFP José Siancas, activista de Amnistía Internacional.
El conflicto interno en Perú, en el que las fuerzas del Estado se enfrentaron a las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), dejó unos 70.000 muertos, la mayoría civiles, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
"Con la promulgación de esta ley de amnistía, el gobierno reconoce el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas, policía y comités de autodefensa (civiles) en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia", aseguró la mandataria durante una ceremonia de promulgación.
ljc/vel/nn
I.Moreau--PS