
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial

Estados Unidos levantó este martes más restricciones a la exportación de semiconductores utilizados para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) que habrían perjudicado sobre todo a China.
La administración del expresidente demócrata Joe Biden anunció a mediados de enero, pocos días antes del final de su mandato, estas nuevas normas, que debían entrar en vigor a partir del 15 de mayo. Se sumarían a otros controles que se aplican desde 2022 y 2023.
La idea era dificultar el acceso de Pekín a tecnología avanzada.
En concreto, afectaban a los chips H20, diseñados por el gigante estadounidense Nvidia.
El Departamento de Comercio estadounidense ha sustituido estas nuevas normas por recomendaciones, que "advierten", entre otras cosas, a la opinión pública "de las consecuencias potenciales de permitir que se utilicen chips estadounidenses" para desarrollar "modelos chinos de IA".
A diferencia de las restricciones previstas por el gobierno de Biden, estas directrices no son vinculantes.
"Estas nuevas condiciones habrían sofocado la innovación estadounidense y afectado a las empresas", dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.
También habrían perjudicado las relaciones diplomáticas con numerosos países que habrían sido "degradados a un estatus de segundo nivel", añadió.
Es un cambio de rumbo para la administración Trump, que a principios de abril había informado a Nvidia que sus chips H20 ahora requerirían una licencia para ser exportados a ciertos países, incluido China.
El grupo afirmó entonces que el nuevo ajuste le obligaría a contabilizar "cargos asociados" por 5.500 millones de dólares en sus cuentas del primer trimestre.
El martes, alrededor de las 18H30 GMT, el precio de las acciones de Nvidia subió un 5,98% en la Bolsa de Nueva York.
Este cambio de postura se produce un día después del anuncio de una drástica reducción de los aranceles que se han impuesto mutuamente China y Estados Unidos, por un periodo de 90 días para negociar un acuerdo.
Por otro lado, el Departamento de Comercio señala que el uso de microprocesadores Ascend del grupo chino Huawei "en cualquier parte del mundo contraviene las normas de control de exportaciones de Estados Unidos".
Y emitió recomendaciones para ayudar a las empresas estadounidenses a "proteger sus cadenas de suministro".
O.Bertrand--PS