
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando

El portugués Isaac Nader triunfó por sorpresa en los 1.500 metros, en la final estelar de la velada de este miércoles en el Mundial de atletismo de Tokio, donde Estados Unidos y Kenia sumaron un nuevo oro cada uno.
Nader, que vive y entrena en España, protagonizó un espectacular esprint final que hizo vibrar al estadio Nacional de la capital nipona, donde entró en meta con un tiempo de 3 minutos, 34 segundos y 10 centésimas.
El mediofondista luso superó en la meta al británico Jake Wightman (3:34.12, plata) y al keniano Reynold Cheruiyot (3:34.25, bronce).
"En los últimos 100 metros creí totalmente en mí mismo, sabía que Jake iba a pelear hasta el final así que me lancé con todo a por el título mundial", explicó Nader.
El defensor del título mundial, el británico Josh Kerr, visiblemente lesionado, fue decimocuarto y último (4:11.23), muy distanciado.
El éxito de Nader es también el del reputado entrenador español Enrique Pascual, con el que el portugués se prepara en Soria y que fue el mentor del español Fermín Cacho, emblemático campeón olímpico de 1.500 metros en Barcelona 1992.
- Pulso por el medallero -
Para Portugal fue su primera medalla en este Mundial de Tokio, pero otros países tienen una cosecha mucho más nutrida.
Después de cinco de los nueve días de competición, Estados Unidos lidera sólidamente el medallero de Tokio 2025 con siete oros dentro de un total de diez metales, mientras que Kenia lleva cuatro oros en un total de siete preseas.
El 'Team USA' ganó el medallero del Mundial de atletismo en las cuatro ediciones anteriores del evento. La última vez que no lo consiguió fue hace una década en Pekín 2015, cuando fue precisamente Kenia el país que terminó en lo más alto.
En las finales de este miércoles, la estadounidense Katie Moon logró su tercer título mundial seguido en el salto con garrocha (4,90 metros), mientras que la keniana Faith Kerotich se coronó en los 3.000 metros obstáculos (8:51.59).
La otra final del miércoles la ganó en el salto largo el italiano Mattia Furlani (8,39 metros), mientras que el defensor del título, el griego Miltiadis Tentoglou, fue la gran decepción (7,83 m, 11º).
- Buen debut de Gout Gout -
Fuera de las finales, el público no pudo dejar de seguir con interés el esperado debut en una gran competición internacional de Gout Gout, el prodigio australiano de 17 años que es señalado como la futura superestrella de la velocidad.
Con el mítico Usain Bolt como espectador en la grada, el joven de orígenes familiares sursudaneses fue tercero en su serie de primera ronda de 200 metros, con un tiempo de 20.23, y obtuvo billete a las semifinales.
"Ha sido estupendo, me ha gustado empezar a competir en la escena mundial. Esto es una gran experiencia para mí, poder correr con los mejores", celebró el joven.
Allí tampoco faltarán los grandes favoritos, especialmente el defensor del título, el estadounidense Noah Lyles (19.99), su compatriota Kenny Bednarek (19.98) y el botsuano Letsile Tebogo (20.18).
En la categoría femenina, la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden se paseó a semifinales (22.24), en el primer paso hacia el doblete de la velocidad.
- Jordan Díaz, adiós por lesión -
Especialmente dolorosa fue la jornada para la estrella española Jordan Díaz, campeón olímpico de triple salto el año pasado y que abandonó por una lesión nada más empezar la ronda de clasificación en el Mundial.
Díaz apenas compitió este año por una lesión de rodilla, pero esta vez se dañó el cuádriceps de la pierna derecha, en el despegue de su primer intento, y renunció a seguir.
Con ello, España sufre un freno en sus aspiraciones en Tokio 2025, mientras que el portugués Pedro Pablo Pichardo y el italiano Andy Díaz, ambos nacidos en Cuba como Jordan Díaz pero que representan a países europeos, tienen ahora el camino más despejado en busca del oro mundial el viernes.
Otro cubano, Lázaro Martínez, subcampeón mundial hace dos años, también estará en busca del mismo objetivo.
C.Blanc--PS