Trump se dice "muy confiado" sobre su plan de paz para Gaza al recibir a Netanyahu
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró este lunes "muy confiado" sobre el éxito de su plan para acabar con la guerra en Gaza al recibir en Washington al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Trump recibió personalmente a Netanyahu en la entrada de la Casa Blanca, para esta cuarta visita que lleva a cabo el mandatario israelí a Washington en lo que va de año.
Es una reunión clave para intentar poner fin a un conflicto que arrancó hace casi dos años y que ha causado más de 66.000 víctimas y devastado la Franja de Gaza.
"Muy confiado", contestó Trump a los periodistas al dar la bienvenida a su aliado, que se ha declarado por su parte muy reservado sobre el éxito de la negociación.
Netanyahu considera que aún queda por concluir "el trabajo" en Gaza, es decir, eliminar la amenaza que representa el movimiento Hamás y lograr el rescate de todos los rehenes, vivos o muertos.
"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio", publicó Trump el domingo en su plataforma Truth Social.
El plan de Trump consta de 21 puntos, y según The Times of Israel y Axios, propone un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en 48 horas y una retirada gradual de las fuerzas israelíes.
A cambio Israel liberaría a más de 1.000 prisioneros palestinos, incluidos los que están condenados a cadena perpetua.
Netanyahu afirmó el viernes en un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas que aceptar la creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para su país, y aseguró que quiere "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".
El primer ministro también se muestra reacio a detener su ofensiva militar para tomar Ciudad de Gaza de donde cientos de miles de palestinos han tenido que huir en las últimas semanas.
- Signos de frustración -
Trump ha sido hasta ahora un férreo aliado de Netanyahu. Sin embargo recientemente muestra signos de frustración ante una guerra que comenzó hace casi dos años.
El presidente estadounidense advirtió a Netanyahu la semana pasada contra el plan de anexionar Cisjordania, como piden algunos miembros del gabinete del primer ministro israelí, y también se opuso al reciente ataque de Israel contra dirigentes de Hamás en Catar, un aliado clave de Estados Unidos.
Los ataques en la principal ciudad gazatí continuaban este lunes.
Ambos mandatarios tienen prevista una rueda de prensa a las 13H15 locales (17H15 GMT).
- "Se necesitaría mucha presión" -
Trump se mostró optimista la semana pasada sobre las perspectivas de un acuerdo tras reunirse con líderes árabes al margen de la Asamblea General de la ONU.
El ex primer ministro británico Tony Blair fue mencionado en algunos reportes de medios como posible líder de una autoridad transitoria para Gaza, según las propuestas de Estados Unidos.
El ente conocido como la "Autoridad Internacional de Transición de Gaza" funcionaría con el apoyo de la ONU y países del Golfo antes de entregar eventualmente el control a una Autoridad Palestina (AP) reformada.
Netanyahu reiteró el domingo su escepticismo sobre la posibilidad de que la Autoridad Palestina pueda reformarse.
"Creo que la credibilidad o la probabilidad de (...) una Autoridad Palestina reformada que cambie completamente sus lineamientos, que acepte un Estado judío, que enseñe a sus hijos a abrazar la coexistencia y la amistad con el Estado judío, en lugar de vivir para aniquilarlo (...) bueno, buena suerte," dijo a Fox News.
- Cautela en Gaza -
En Gaza, la población expresa una mezcla de esperanza, agotamiento y desconfianza antes de la reunión en la Casa Blanca.
"No espero nada de Trump, porque Trump apoya a Netanyahu en la destrucción de la Franja de Gaza y en el desplazamiento de personas para llevar a cabo el proyecto Riviera", dijo Mohammed Abu Rabee, de 34 años, en referencia a una propuesta de Trump de convertir el territorio palestino en la "Riviera de Oriente Medio".
Otros manifestaron un optimismo cauteloso.
"Esperamos que el plan de Trump tenga éxito. Queremos que la guerra y las matanzas terminen... el ejército ha destruido todo en Gaza, es inhabitable", dijo Hossam Abd Rab, de 55 años.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 están consideradas muertas por el ejército israelí.
La ofensiva de Israel ha dejado más de 66.000 palestinos, también en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud en el territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
P.Roux--PS